VOSOTR@S

Mostrando entradas con la etiqueta El Rinche de Berry. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Rinche de Berry. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de mayo de 2013

Geoparque Villuercas, una forma de acercarse. Ruta Alfonso Onceno. Navezuelas a Guadalupe. Montañeros Monfrague.

 Valle del Viejas

Hola a todos, para empezar os recomiendo que la próxima vez que "entréis" en Las Villuercas, lo hagáis por la entrada de Deleitosa ,espectacular. Se coge la salida que está justo antes del tunel de Miravete, dirección Madrid. No dejéis de visitar las Estrechuras del Almonte, ni Cabañas del Castillo con su idem.

 Perfil de la ruta

 Navezuelas con el Almonte

Árbol

 Pedriza, derrubios de ladera sobre el viejas.

 Al lio; parte la ruta de la población de Navezuelas, en la parte de arriba se coge el viejo camino de herradura hacia el valle del viejas, y continua la ruta hasta la cara noroeste del Pico Villuercas donde nace el viejas.

¿Porqué parque geológico? 1


¿Porqué parque geológico? 2

¿Porqué parque geológico? 3

Macro a bichos. Busca, Busca.

Durante esta parte de la ruta la vegetación dominante es el roble melojo acompañado por encinas, castaños y alcornoques como representantes del estrato arbóreo de la zona. En la ribera del río encontramos fresnos, alisos y los loros del viejas (prunus lusitanica), en una de sus localizaciones de las villuercas, donde más se presenta en la región aunque hay alguna localización en Sierra de San Pedro, Sierra de la estrella y Candeleda como puntos más cercanos  a nosotros.

 Loro con frutos

Los arbustos que nos encontramos son el brezo blanco y el lusitano, difícil de diferenciar ahora sin flores, cornicabra, jaras ( ladanifer, populifolius y salvifolius las que pude ver), ah me acabo de acordar de que pasando el cruce a Deleitosa hay una localización de cistus laurifolius (jara estepa), de las raras en nuestra región, algún día habrá que ir a hacer otra foto.

Otro arbusto de interés de la zona es el acebo y el arbolillo llamado mostajo que anda por la zona como dijimos cuando hablamos de la finca Mirabel

Camino

Bueno pues una vez llegado a la carretera que une Guadalupe con la cima del pico villuercas nos dirigimos al cercano Pozo de la nieve, usado antiguamente para guardar nieve y obtener hielo en verano. Allí dimos cuenta de las viandas traídas para la ocasión y a partir de aquí un grupo se dirigió a la cima y otro continuó camino o mas bien senda hacia el humilladero de Guadalupe , siguiente parada importante.

Puente sobre el viejas.

Vistas sobre el pozo de la nieve 1.

Vista desde el pozo de la nieve 2.

Robledal

Atravesamos bosques de melojos y terminamos con pinares de pinaster y llegando al pueblo los olivares y huertos se hacen dueños del paisaje.
Humilladero 1.

Humilladero 2.

16 kilometrillos que se hacen de buen grado y con la satisfacción de apreciar estos fabulosos paisajes.

 Casa de Guadalupe.

Guadalupe.


Mas fotos en http://picasaweb.google.com/elberry5/SeleccionRutaNavezuelasGuadalupe#

Unos excursionistas.


 la ruta en Wikiloc http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=183105

Todas las fotos han sido realizadas con la rutera Casio FH100, que está pasando la prueba.

viernes, 23 de noviembre de 2012

Rascón en la espesura, Rallus aquaticus.


Eso es como un rayo pasa el Rascon a tu lado, una experiencia en una hora inolvidable.

espero que os gusten.





viernes, 23 de marzo de 2012

sábado, 28 de enero de 2012

martes, 3 de enero de 2012

Féliz 2012. Cáceres en la niebla.

Pincha en la imagen para verla mejor


Espero que en  el nuevo año que entra, se cumplan todos tus deseos y esperanzas. Un abrazo para todos.

martes, 20 de diciembre de 2011

Feliz navidad. Martina pescadora pescando.


Un cortísimo video de regalo, os deseo la mejor luz para el año que viene. Abrazos para todos.



viernes, 4 de noviembre de 2011

Fotos de la Exposición


Para los que estáis alejados y os costará venir a la exposición he preparado un video tube para que sepáis lo que os perdéis.

Todas las fotos están sacadas a 60 x 40 x 3,4, excepto una pano nocturna de la ciudad de Cáceres que va a 115 x 60, el papel es de alta calidad y listas para colgar.

El video lo podéis ver en HD 1080, merece la pena. 
Mas abajo cuelgo uno mas extenso y con más contenidos, pero de igual resolución.




 

jueves, 13 de octubre de 2011

Egretas en blanco y negro. Black and white egrets.

 A modo de exposición, comparto con vosotros estas interpretaciones de los lances de pesca de la Garceta comun, Egretta garcetta.

Espero que os gusten.

Pincha en las imágenes para verlas mejor.

y para ver una en color, pincha aquí.



 Canon 550D + canon 100 400 L is a 400 mm  Iso 200 F 5.6  1/200.


  






















Canon 550D + canon 100 400 L is a 400 mm  Iso 200 F 5.6  1/125.





Canon 550D + canon 100 400 L is a 400 mm  Iso 200 F 5.6  1/400.

























Canon 550D + canon 100 400 L is a 400 mm  Iso 200 F 5.6  1/400.


















Canon 550D + canon 100 400 L is a 400 mm  Iso 200 F 5.6  1/500.


















Canon 550D + canon 100 400 L is a 400 mm  Iso 200 F 5.6  1/500.






Canon 550D + canon 100 400 L is a 400 mm  Iso 200 F 5.6  1/500.

















Canon 550D + canon 100 400 L is a 400 mm  Iso 200 F 5.6  1/400.



















Canon 550D + canon 100 400 L is a 400 mm  Iso 200 F 5.6  1/500.






Canon 550D + canon 100 400 L is a 400 mm  Iso 200 F 5.6  1/320.

















  
Canon 550D + canon 100 400 L is a 400 mm  Iso 200 F 5.6  1/160.






Canon 550D + canon 100 400 L is a 400 mm  Iso 200 F 5.6  1/200.
















 


Canon 550D + canon 100 400 L is a 400 mm  Iso 200 F 5.6  1/125.




Canon 550D + canon 100 400 L is a 400 mm  Iso 200 F 5.6  1/160.

martes, 23 de agosto de 2011

Salinas del Duque, Marismas de Isla Cristina. Pájaros y más pájaros.

Muy cerquita de mi estancia se encuentran las Salinas del Duque, estan dentro del complejo de marismas que forman el rio guadiana y el carreras en su desembocadura. Muchos pajaros he podido obsevar hasta al Martín pescador, otros como los Flamencos, Cigüeñuelas, Correlimos común, Agujas colinegra, Espátulas, Garceta común, Garza real, Vuelvepiedras, Buitrón, Morito y Chorlitejos patinegros han sido más comunes.



 Flamencos, Phoenicopterus ruber, en las salinas, un auténtico regalo para la vista.

A lo largo del camino que podéis ver en la foto del cartel, nos vamos encontrando diversas especies, aunque sin chajurdo al efecto, el acercamiento es muy difícil, por lo que a pesar de todo estoy contento con los resultados.


Pincha en las fotos y sobretodo en esta para leer el mapa.

Es un paseo estupendo para realizar a primeras horas de la mañana, en este caso lo haremos en sentido contrario a las agujas del reloj para aprovechar la luz del amanecer o en sentido inverso si lo haces para capturar la puesta de sol. El matorral te va tapando y te acercas a cada salina con cuidado, en cada una hay una sorpresa, los flamencos por supuesto que para mi fue lo mejor.






 Una serie a las abundantísimas cigüeñuelas, Himanthopus himanthopus.





Observatorio.


Hay un observatorio que se puede usar, pero a mi gusto queda lejos de la zona que usan las aves en su alimentación. Si vas con un hide, te puedes colocar en cualquier lugar dentro de los balates que separan las salinas ahora abandonadas, elige bien la posición y el éxito lo tendrás asegurado.



Al que madruga Dios le ayuda, frase hecha que aquí toma todo su sentido. 
Garceta común, Egretta garcetta.


Dentro del paraje, en el medio, hay una colonia de ardeidas, garzas y espátulas que nidifican encima de los matorrales, el camino queda a una distancia prudente desde donde se las pueda observar sin problemas, la foto es otra cosa, bueno la hacemos de grupo y ya está.





 Colonia de Ardeidas 1



 Colonia de Ardeidas2, el  acoso de las construcciones hoteleras es evidente, alguien tiene que agradecer al final la crisis de la construcción.




 Colonia de Ardeidas3


Quizás una época mejor sea el otoño, cuando se convierte en estación de paso de las aves invernantes, pero sin tener esperanzas de llevarme algo interesante al obturador fue toda una experiencia.


Los coquineros, aparecen con las mareas bajas para realizar su trabajo, parece increíble que a pocos metros las aves se alimentan a su antojo, pero si tu te acercas ya sabes...


 Vuelvepiedras, Arenaria interpres, suele verse solitaria aunque también la he visto en grupo.



Muy interesante los viajes que realiza esta ave, que os invito a informaros en el Diario de un enfoque.

La gaviotas abundan siendo la Sombría, Larus fuscus, la más habitual.


Gaviota Sombría, Larus graellsii.


Sombría apalancada.



Bando de Moritos, Plegadis falcinellus.


Bando de Zarapitos.... ?


Otros inquilinos de la marisma, son los peces, parecen barbos, que según la wiki hay de tres especies en estas marismas, comizo, sclateri y microcephalus.




Sólo son peces, la base de alimentación de muchas de las aves de la marisma.


Caballete o cangrejo violinista, Fuente

Esto es un cangrejo que se da por la zona de Isla cristina, son conocidos por cangrejo violinista (Uca Tangeri), aunque por mi zona, se conoce mejor por caballete.

En este momento, esta saliendo de su cueva, pero no te puedes mover ni un milímetro, porque se vuelve a meter en el agujero antes que pestañees

Este cangrejo lo podremos observar en grandes masas en la zona intemareal de caños y marismas y se le da el nombre de caballete por su capacidad para correr velozmente por la superficie del fango intermareal

Tiene el caparazón cuadrangular, granuloso. Pedúnculo ocular largo. Pinzas de muy diferente tamaño en el macho e iguales en la hembra. Coloración: machos, amarillo anaranjada o grisácea, blanquecina en la superficie ventral.

Es muy común observar multitud de agujeros cavados en el fango, son las galerías que esta especie hace para esconderse de posibles predadores. El cangrejo violinista se caracteriza por el gran tamaño que alcanza en el macho una de sus pinzas, esta enorme pinza la usan con la finalidad de llamar la atención a la hembra, salen de la galería asomándola y alzándola, aquel que posea la pinza más grande y llame más la atención será el elegido (así que al menos en esta especie el tamaño si importa)



 El pajarino mas chiquinino. Que me persigue desde Vegaviana.



Tengo que agradecer a Nacho las indicaciones que me hizo de la zona a pajarear y que han sido de gran ayuda tanto en esta excursión como en las otras que realizé en la zona y que espero compatir con vosotros.

Todas las fotos están tomadas con Canon 550D y mi  100 400 L 5.6 a 400 mm. Trípode, mucha calma, tranquilidad, buenos madrugones después del bibe de las niñas. y mejores paseos mañaneros.

Ya sabéis que si hay algún error en las identificaciones o en cualquier otra cosa me lo decís sin problemas para poder rectificarlas.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails