VOSOTR@S

Mostrando entradas con la etiqueta Primavera.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Primavera.. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de febrero de 2012

Carraca.. Coracias garrulus. Esperándote.

Foto del verano pasado.




viernes, 4 de junio de 2010

Poker de Amapolas albinas.

Pinchad 2 veces en las fotos.




Las vi esta mañana cuando volvía del trabajo, fue fugaz pero a mi no se me olvida una cara, por la tarde he ido a inmortalizar esta buena mano...





lunes, 31 de mayo de 2010

Pequeño itinerario botánico por los alrededores. Un poco de color

F/ 16   1/200  iso 100

Pinchad en las fotos para verlas más grandes.

La primavera avanza y los detalles de las flores asombran, mirar de cerca siempre es un placer. La Silene la hemos podido fotografiar en multitud de localizaciones, le gustan los suelos pobres, arenosos, ruderales.

F/ 16   1/200  iso 100

F/ 20   1/200  iso 100

El color de la amapola cautiva pero su gineceo asombra.


F/ 16   1/200  iso 100

La pequeña Anagalis se hace enorme de cerca.

F/ 20   1/200  iso 100

La flor de un trebol, algo tan simple pero tan bello.


F/ 20   1/200  iso 100

Sin ella no podemos estar para encontrar la codiciada criadilla de tierra. Otro nombre conocido es
Xolantha guttata (L.).

No siempre hay una criadilla entre sus raicillas, pero donde hay una criadilla hay una tuberaria. 


F/ 16   1/200  iso 100

La principal culpable de los paisajes psicodélicos que hemos disfrutado esta primavera.

F/ 10   1/200  iso 100
La Fritlilaria, sin decir nada no nos olvida cada año, ahora es protagonista ya que no están las orquídeas que la acompañaban.

F/ 16   1/200  iso 100
El Tolpis nunca está solo.

Las fotos han sido realizadas en varios parajes a los alrededores de Cáceres que me gusta visitar con mi
450 D y el Tamron 90 .



Mañana más...


jueves, 6 de mayo de 2010

Gurumelos. Amanita ponderosa





Y de repente se abrió la tierra, una pequeña falla había quebrado el suelo. Levanté la tierra  y allí estaban. Blancos, inmaculados, a 15 cm de profundidad, no había tenido la suerte de cogerlos nunca, pero ahora que ya sé, no faltaremos a la cita anual con ellos.


Fructifica entre finales de enero y abril en suelos ligeramente ácidos, con bajos niveles de material orgánica; esta pobreza del suelo sugiere que el hongo obtiene la mayor parte de los nutrientes necesarios para vegetar y fructificar en estas zonas mediante el establecimiento de una simbiosis micorrícica con los árboles o los arbustos presentes.

Sotobosque de jaras (Cistus ladanifer), y cantueso (Lavandula stoechas) fundamentalmente.



miércoles, 7 de abril de 2010

Orquídeas en el Portanchito. Orchis morio, Ophrys tenthredinifera.


Orchis morio var. picta.


Orchis morio var. champagneuxii




  http://es.wikipedia.org/wiki/Orchis_morio 

http://es.wikipedia.org/wiki/Orchis_champagneuxii 

 

Ophrys tenthredinifera 

 


  Las fotografías han sido realizadas con mi ya achacosa, Canon 450D, el díficil de domar Tamron 90 a focos que van del 16 al 25 y velocidades de obturación entre 1/100 a 1/200, ISO 100, flash 430 con difusor, y trípode.

El lugar en el que se encuentran las plantas, son los alrededores del antiguo hospital de tuberculosos (ruinas) del Portanchito.

En esta localidad además, se encuentran los desconocidos Enebros de la Miera (Juniperus oxycedrus) de la  Sierra de la Mosca, árboles con un porte superior a los 5 metros en la mayoría de los casos.

 





Ver mapa más grande

viernes, 19 de marzo de 2010

Narcisos en el Portanchito Cáceres

Narcissus triandrus L.

450D tamrom 90 iso 100  1/200 F: 11

Narcissus triandrus L.
450D tamrom 90 iso 100  1/200 F:8

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails