VOSOTR@S

Mostrando entradas con la etiqueta gata. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gata. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de noviembre de 2017

Vegaviana y su entorno

Vegaviana y su entorno.



     Plaza de Vegaviana


Vegaviana es uno de esos pueblos que surgieron de la políticas de regadíos de los años 50 cuando la propiedad de la tierra estaba en unas pocas manos... de cómo surgió este pueblo y otros como él ya se ha escrito mucho, pero de las sensaciones, de sus colores, de sus espacios, no tanto.
Vegaviana es azul sobre blanco. Es azul de cielos claros, de agua que corre entre canales y acequias, de espacios abiertos, de luz sobre tierra, sobre pizarra blanca. Es blanco de fachadas, de ropa blanca que se seca al sol del cordel, de margaritas que entre amarillos y lilas ajardinan todas sus plazas, de nubes que se cuelan sin problemas entre sus filas de casas.
En Vegaviana no vemos al vecino si miramos al frente, vemos estrellas, vemos viento, vemos calma. En sus noches no estorban ni luces de farolas, ni de coches, ni de casas. Te asomas y ves, ves la luna cuando se deja y cuando no, el más oscuro de los azules da paso a la claridad del alba.
 Para los que nos hemos criado aquí, cualquier otro pueblo es extraño y como poco nos agobia por las estrecheces de sus calles o por la oscuridad entre sus casas o por no ver el cielo si no levantas la mirada o quizás por no pisar tierra sino la calle encementada...  y sobre todo, nos agobia por no ver entre sus blancos y azules, el marrón, el negro, el verde de encinas tímidas que acompañadas por gallardos alcornoques, como un matrimonio feliz, te saludan nada más salir de casa, en tu puerta y hasta en tu ventana.
Y por si no fuera bastante su llano y sus verdes regadíos manchados de rojo tomate y amarillo maiz… Ahí al lado la está la montaña, una Sierra de Gata amable, vibrante, aunque cada vez más triste, pero que siempre nos envuelve y abraza.
Un lujo, un privilegio, una maravilla que solo aquellos que viven rodeados de campo en la dehesa sabrían describir. Eso es Vegaviana.

Texto: Elizabeth Cava Sánchez.
 

                              Alineación de casas

       Acueducto

      Grullas al amanecer

       Primavera en al Sierrra de Gata

      Circumpolar norte de Extremadura

        Circumpolar en los alrededores de Vegaviana.

        Paisajes del Cordel. 




 Esta entrada al blog se enmarca dentro del maravilloso libro Cielos de Extremadura.

 http://turismoextremadura.com/

                                                             http://turismoextremadura.com/ 

viernes, 8 de junio de 2012

Carroñada.

Tres escasos minutos han tardado treinta y tantos buitres en comerse el cebo, después de mas de 4 horas de espera, ha merecido la pena.

Gracias a HidephotoEXTREMADURA donde hemos realizado la experiencia. Gracias Fran.

Espero que os gusten las fotos.













sábado, 4 de diciembre de 2010

Extremadura desde la Sierra de Gata. Montañeros Monfrague. Primera en Flikr.

1Pano ruta gata acebo ok-2 

Una panorámica hacia el sur de la provincia de Cáceres tomada desde el Mirador de La Ventosa, Acebo, en plena Sierra de Gata, el pasado día 21 de Noviembre junto a Montañeros Monfrague.

La primera que subo a flikr

Técnica: FH 100  + pano

viernes, 26 de noviembre de 2010

Paisajes de Vegaviana en color. Sierra de Gata. Cáceres. Extremadura. Tokina 11-16 2.8 He visto la luz.

Pincha en las fotos para verlas a 1500 x

El pueblo se encuentra distribuido en plazas, no hay calles en un primer momento, aunque han ido apareciendo con las ampliaciones urbanas,  dentro de cada una hay un trocito de dehesa que ya estaba allí. Encinas y alcornoques son los árboles principales, y en algunos lugares han ajardinado con planta autóctona como jaras de diversas especies (Cistus populifolius, ladanifer, albidus y salviifolius), madroños ( Arbutus unedo),  jaguarzos como el Hallimium hallimifolium, retamas como Cytisus striatus y scoparius.


Una idea muy apropiada ya que el mantenimiento de estos rodales no necesita riego y son un pedazo de monte aromático en la puerta de casa.


Vegaviana es un municipio español de la provincia de Cáceres, Extremadura. Se encuentra en la vega del río Árrago. Sus habitantes se dedican a las faenas agrícolas y a la construcción en diversos puntos de España o a lo que caiga como es normal. Es zona de regadío. En el año 2005 interpuso un expediente de segregación municipal, constituyéndose, el 25 de junio de 2009, como municipio independiente de Moraleja.





Este pueblo de colonización fue realizado por José L. Fernández del Amo. 1954 y ha tenido varios premios de arquitectura:

 Una de las plazas.

Mención de la U.I.A. en el congreso de Moscú de 1958.



Gran Premio de Urbanismo en la Bienal de Sao Paulo en 1961.



" El criterio estético que prevalecido en la construcción de este poblado es el de la armonía entre los distintos elementos de la naturaleza en forma espontánea, que queda incluida en el recinto urbano perfectamente caracterizada y difundida por sus valores propios y destacando los de la arquitectura por una formación seriada de viviendas en conjuntos de tipos iguales, con la máxima expresión de sus volúmenes  y masas de macizos y huecos y calidades de materiales en la superficie de los muros, en contraste con los elementos vegetales que las acompañan, habiendo procurado la conservación y repoblación de estos hasta en las plantas menores, dentro de los recintos de convivencia humana." Fernández del Amo 1958.


Alcornoque.

 Encina.

La técnica fotográfica: He visto la luz.

Las fotos han sido realizadas con mi cámara Canon 450D y con un objetivo tokina 11-16   2.8, que me prestaron por el espacio de 2 horas, he intente sacarle el máximo partido, estoy deseando que me lo dejen otro ratito.

Espero que os gusten los paisajes y las fotos del pueblo.


Encina


Una pano de la plaza.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails