VOSOTR@S

Mostrando entradas con la etiqueta Verano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Verano. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de septiembre de 2012

Martines de verano III. A la defensiva.

Atención, atención, nos atacan por estribor, eso debió pensar este pajarito ya que tomo esta posición nada mas vislumbrar el vuelo de un congénere que se dirigía hacia su posición, me dejo hacer una foto de larga exposición con unos exif muy raros para la fotografía de aves. Se quedó petrificado.

F 18    S 2,5 sg    iso 100, aquí el resultado.


miércoles, 5 de octubre de 2011

Debilidad por las golondrinas. Hirundo rustica.


 Pincha en las imágenes y aunque ya se han ido volverán....


Canon 550D + Canon 100 400 L is  F 5.6 1/200 iso 200 + 0.3 ev. a 400 mm.


Canon 550D + Canon 100 400 L is  F 5.6 1/200 iso 200 + 0.3 ev. a 400 mm.


Canon 550D + Canon 100 400 L is  F 5.6 1/200 iso 200 + 0.3 ev. a 400 mm.

martes, 28 de junio de 2011

6 Espátulas, 6. Pantano Valdesalor 4 Junio 2011.


Ya es grato salir al campo, tener una idea en la cabeza y que la mejor de las espectativas se cumpla. Pensando en encontrar las espátulas la suerte ha estado de mi parte.


Platalea leucorodia. Espátula común 

Hace ya 22 años, verano del 89, cuando las vi por primera vez en este enclave, el pantano de Valdesalor, a 15 kilómetros de Cáceres, un lugar ideal para ver bichos, tiene sus colonias de cigüeñas en árbol, las ardeas campan a sus anchas, anades, chorlitejos, el martín, al que tengo que capturar mas despacito, pardillos, rabuos, carboneros, herrerillos, tarabillas, una daúrica y el galápago leproso, ah y un ratonero y varios milanos que andaban a la gresca, son las especies que pude avistar en la mañana del sábado 4 de Junio de 2011.

Cuando quieras allí quedamos.

Todas las fotos son de esa mañana y estan tiradas con canon 550D + Canon 100 400 L is.

Pincha en las imágenes para verlas mejor.

Platalea leucorodia. Espátula común 

Platalea leucorodia. Espátula común 




Platalea leucorodia. Espátula común  
Los vuelos son espectaculares, es un buen ballet para la mañana. Estas aves van visitando todas las charcas que alrededor de la ciudad se encuentran y es dificil encontrarlas aunque yo en mi primera salida al pantano de Talaván allí me encontré una que me supo a bienvenida.



Chorlitejo chico Charadius dubius


Rabilargo joven, Cyanopica coki


Platalea leucorodia. Espátula común  y Garceta común. Egretta garcetta


Platalea leucorodia. Espátula común  y Garceta común. Egretta garcetta


Platalea leucorodia. Espátula común  y Garceta común. Egretta garcetta


Platalea leucorodia. Espátula común  y Garza real . Ardea cinerea

Un pequeño video



Garza real. Ardea cinerea.
Garza real. Ardea cinerea.


Familia de Anas platyrhynchos. Anade real


Una carpa, Cyprinus carpio desovando en las orillas.


Un galápago. Mauremys caspica.


 Cigüeña posando en la atalaya.


 Cigüeñas en uno de los nidos en Eucalipto que abundan en el pantano.
Espero que os haya gustado el reportaje.



viernes, 24 de junio de 2011

El críalo europeo, Clamator glandarius.





 Canon 550D + C 100 400 L is  F5.6 1/500 iso 100

El críalo europeo (Clamator glandarius) es una especie de ave cuculiforme de la familia cuculidae que habita en el sur de Europa y Próximo oriente en verano y que inverna en África Como su pariente el cuco parasita los nidos de aves como los estorninos y las urracas. dice la wiki.


Las fotos en los cables son socorridas, y no se suelen usar, pero en este caso la presa merecía la pena.

Espero que os gusten.




 Canon 550D + C 100 400 L is  F6.3 1/320 iso 100

martes, 8 de febrero de 2011

Ay... La playita.


Ay... la playita , cuando volveré sin tener que tener los cinco sentidos en buscar a las que te digo.

Espero que os guste.

lunes, 20 de septiembre de 2010

sábado, 11 de septiembre de 2010

Del Infierno al Paraiso. Garganta de la Hoz. Madrigal de la Vera

 Garganta de la Hoz

"Yendo yo por mesallana me encontré con un cabrero, con el Peropalo al hombro iba vomitando suero. Rabo, rabo, de cochinooo...."    Así dice un cantar popular de Villanueva de la Vera, de donde partimos hacia las gargantas casi inaccesibles de la sierra.

Camino al Recuencano

Para acceder después de coger un  revoltoso camino que nos llevaba a los mismos pies de la garganta de Minchones y de aquí a la de la Hoz, donde se encuentran los charcos mas increibles de la sierra.


Recuencano

Comenzamos a subir por la garganta hasta localizar el que llaman Recuencano, accesible, profundo y ese agua...

Un Charco

Después de media hora de camino llegamos a uno ? donde tenemos que abandonar la garganta y subir por las escarpadas laderas hasta alcanzar una cota que nos facilite el regreso a la garganta atacando desde arriba y llegando a un punto de no retorno, esto es que es mas facil y lúdico bajar saltando de charco en charco que por donde hemos subido. El unico problema es que el punto de no retorno lo llamamos Infierno y es un charco que te obliga a saltar de 10 m de altura o a resbalar por un largo tobogan natural.
Una vez en el Infierno continuamos garganta arriba viendo estos parajes que muy pocas personas visitan y que hoy hago llegar a vosotros habiendo arriesgado mi no acuatica canon 450d, que de milagro llegó viva y casi seca. Metida en tres bolsas herméticas cumplió su trabajo.


El Infierno

El Infierno

Llegamos al que llamamos el Paraiso y direis por qué? El agua como en toda la garganta, verde esmeralda, Un fresno cubierto de musgo sale horizontal de la pared y al fondo tres cascaditas vierten el agua sobre el soto del rio. Vamos que yo no tengo otra idea de paraiso y cuando me lo presentaron dije ¡Claro!.


 El Paraiso

El Paraiso.

Una vez descansados, superrefrescados y avituallados, procedimos a bajar por la garganta descubriendo charco a charco el lujo que tenemos en nuestra sierra y a cada paso que damos descubrimos parajes preciosos que espero sean de vuestro agrado.


Charco, este tiene la pecualiaridad que cuando te metes en el y abres los ojos aparece ante ti la imagen de una vasija donde tu te encuentras en el cuello y el interior 6 metros de profundidad, algo espectacular.



Otro Charco


 
Como digo yo, fue una pasaaaada.


Ver mapa más grande Gracias amigos

sábado, 4 de septiembre de 2010

Luna de Agosto. Cadiz, V V.

Puesta de luna, que para los que somos del secano interior, es toda una experiencia.

lunes, 30 de agosto de 2010

Sympetrum fonscolombii, Vacaciones IV. Marismas de Doñana.

Y ellas a lo suyo. quien ha intentado fotografiarlas se da cuenta de lo esquivas y el ejercicio que se hace persiguiendo estas bellas señoras. Sales equipado con el Tamron 90 el flash 430, las pilas bien cargadas y a cazar bichos, este día hubo suerte.



Canon 450D + Tamron 90  F11  S 1/160  Iso 100 Flash y a pulso

Sympetrum fonscolombii, ¿Creo? si estoy equivocado rectificarme sin dilación, ya que los odonatos son complicados, distinguir macho de hembras en un primer momento es fácil pero cuando juegan el color de los jovenes como en este caso llegar a la especie se me hace complicado.




Canon 450D + Tamron 90mm F16  S 1/160  Iso 100 Flash y a pulso


El macho viste de rojo y la hembra de amarillo,se posan sobre una de las olivillas,  Teucrium fruticans, y entonces yo ataco.

Amplia la imagen para verlas a 1200 pixeles



martes, 17 de agosto de 2010

Correlimos común. Calidris alpina. Marismillas de Doñana. Vacaciones III


A tres metros de distancia pude llegar, poco a poco, dejando respirar al pajarillo, mide de 17 a 19 cm. Sexos iguales. En plumaje invernal tiene las partes superiores parduscas cenicientas manchadas y las inferiores blancas apagadas con ceniciento ligeramente manchado; lista supraocular clara; pico largo y fino ligeramente curvado; franja alar blanca estrecha y rabo negro por la parte superior con manchas grises y blancas a cada lado y por la parte inferior totalmente blanco.

Las fotos están realizadas con Canon 450d + canon 55-250 (250) F 5,6 S 1/500 Iso 100



Rápidísimo en sus prospecciónes, había que aprovechar las mismas para avanzar hacia el, y las paradas para fotografiarlo.




En plumaje estival tiene las partes superiores castañas manchadas de negro, el pecho ligeramente manchado y vientre blanco con una mancha negra muy grande.

Fue un buen ratito.






jueves, 15 de julio de 2010

Hypericum perforatum L. Hierba de San Juan. Por encima de todo lo imaginable.

Perforatum, llamado así por sus hojas , opuestas , numerosas, enteras, sin peciolos, ovales, muestran numerosos puntos transparentes al trasluz, que son glandulas y numerosos puntos negros en los bordes, dice Alonso Pizarro.


Las flores amarillas doradas, agrupadas en una panícula terminal, presentan en los bordes de los pétalos puntos negros. Estambres muy numerosos.

Planta medicinal, que presenta virtudes como calmante, antidepresivo, astringente, cicatrizante, vulnerario, diurético, y emenagogo.

Se conoce desde Dioscórides, su nombre pondera la gran reputación que posee como planta medicinal, pues significa " por encima de todo lo imaginable"

fotos con el Tamrom 90.



Mariposa de verano. Pyronia cecilia. Lobito meridional


Canon 450d- Objetivo  55-250 is  f: 6,4   S: 1/640   iso: 100.

foto realizada enCecalvin el martes 13 de Julio, al final tuvimos buena suerte.


LinkWithin

Related Posts with Thumbnails