VOSOTR@S

Mostrando entradas con la etiqueta Mariposas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mariposas. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de junio de 2013

Gran Pavón, Saturnia pyri.


Un encuentro fugaz con el Gran Pavón o Pavón Nocturno, Saturnia Pyri.

Espero que os guste la pose.

viernes, 6 de julio de 2012

Miradas. 3 años y 200 entradas en el blog.

Quizás sean mis fotos preferidas, cuando el animal mira al objetivo y entonces crea ese momento mágico de comunicación que queda reflejada en el sensor de la cámara, ese momento en el que nuestras retinas se cruzaron, ese momento que gracias a la fotografía nunca olvidaré.

Valga este resumen para celebrar los tres años del Blog y las 200 entradas realizadas aquí y las 104 entradas en el otro blog que cultivo  Jose Luis Barriga Fotografía Natural que solo llevo año y medio compartiéndolo.


Nutria






Zampullín


Tarabilla


Avefría


Borrego




Pico menor








Escribano montesino






Abejaruco






Carricero tordal






Mochuelo




Grajilla






Juguetón




Ichinura graslii


Garcilla bueyera


Lira, Lirita


 Garceta común


 Jilguero

 Cogujada


 Golondrina común

 Cigüeña

 Grajilla


 Palomas


 Jorge




 Jirafas

Burro


Espero que os hayan gustado, publicaré mas miradas en próximas entradas. Muchas gracias por tu compañía.


miércoles, 13 de junio de 2012

Dobles parejas. Un lance para recordar.


Esta es la imagen central de mi exposición en el Ateneo de Cáceres, Exposición que ha sido todo un placer. Gracias a todos.







 Gracias por asistir, tienes tiempo hasta el Jueves 14 a las 19:00

sábado, 28 de mayo de 2011

Mi Papilio machaon II.

Esta vez con el canon 100  400, es diferente sitio y diferente mariposa, digo yo..


Pincha in la imagen

viernes, 27 de mayo de 2011

Mi Papilio machaon.

Es una moda en la red, esta es una de las que he cazado en el Tamron 90, la otra, que ya pondré, con el otro...


Pincha en la imagen para verla mejor.

jueves, 19 de mayo de 2011

Issoria (Issoria) lathonia, Sofia, Queen of Spain Fritillary.

Insectos / Lepidóteros / Ropaloceros
Familia  Ninfalidos /Nymphalidae



Distribución: En toda la Península Ibérica
Generaciones:
Primera generacion abril mayo
segunda generacion junio- julio
Hábitat: Prefiere prados abiertos, en bordes de bosque y cerca de cursos de agua.
Altitud: hasta 2.000 metros de altitud
Observaciones: Puede invernar como larva, pupa o imago. Las orugas viven sobre especias de violetas y pensamientos silvestres.




domingo, 9 de enero de 2011

Paisajes de la Ruta de la Umbría, Valle del Jerte, Cabezuela del Valle – Los Pilones – Centro de interpretación de la Reserva Natural “Garganta de los Infiernos”.


El camino al principio sinuoso, pica hacia arriba enseguida, esta parte esta cementada y todo el camino vamos entre cerezos, la ruta se realizó el  12 de Octubre después de un fin de semana lluvioso que dejó la atmósfera limpia para hacer fotos.

12 Km de ruta para pasar una mañana fantástica.

Se llega sin pérdida a Los Pilones, curiosa formación de grandes pozas, marmitas o pilones de distintos tamaños, creados por las fuerzas erosivas del agua en la dura roca de granito.

Descansamos río arriba observando un pequeño arbolillo que resiste a las arremetidas de la garganta y parados junto al gran pilón, en el que comienza este singular tramo, me arrepiento de no haber llevado un bañador, por que el sol daba lo justo para habernos refrescado en las aguas cristalinas de este paraje.

Cruzamos el puente y subimos por unas escalinatas para recuperar el sendero que nos lleva de regreso.

Para terminar la visita después de fotografiarlo todo bien, se baja al centro de interpretación de la reserva natural “Garganta de los Infiernos”, ahora ya es un paseo que va por un estrecho sendero horadado por los miles de visitantes que realizan la ruta de Jerte a los pilones todos los años.




Alisos, Alnus glutinosa en el bosque de galería del río Jerte.


Comenzamos la ruta partiendo de la localidad de Cabezuela del Valle, buscando el mirador del valle, observándose desde aquí las localidades de Jerte y Tornavacas.

Vista



 

 Río Jerte.














Pica en las imágenes para verlas más grandes.



 Macro de Majuelo, nuestro espino albar, Crataegus monogyna.




 Interesante planta esta, que asilvestrada nos la encontramos en el camino, es uno de los ingredientes más importantes de la cerveza  y es el Lúpulo, Humulus lupulus L. carai, solo hay us.



 Los cerezos en las terrazas hacen el paisaje agrícola, la ruta en primavera con el cerezo en flor debe ser una pasada.



Flor




 La garganta de los infiernos.


   
El bosque.
Una vez que cogemos cota, nos adentramos en el robledal siendo ahora el camino agradable y estremecedor.



 El musgo.


 El zorro y el cerezo. Lo bien que se conserva, ya que estamos en octubre.

 Arroyo.



Carlitos en la garganta de los infiernos.



 La garganta.



 Los Pilones de la Garganta de los Infiernos.



 La Mariposa. ¿La habías visto?


 Labrandija, en este caso creo que es una lagartija ibérica. Podarcis hispanica.



Terminamos la ruta con unas espectaculares vista sobre el pueblo de Tornavacas.


 Ya para despedir la jornada la puesta de sol nos dejo estas nubes lenticulares que hicieron las delicias de los caminantes.

Plano de la ruta   Pincha en el enlace  

  http://www.extremambiente.es/pdf/Reserva_Garganta_Rutas_RUTA_VERDE.pdf


La técnica; Todas la fotos de la ruta han sido realizadas con la Casio FH100, los grandes angulares están realizados a 24 mm que es lo máximo que permite la cámara.

Los macros están realizados con Canon 450D y Tamron 90 y las dos últimas con el 55-250 de canon.

Ps elements 8 para corregir niveles.

Espero que te hayan gustado las fotos,


LinkWithin

Related Posts with Thumbnails