VOSOTR@S

Mostrando entradas con la etiqueta Árboles. tokina 11-16. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Árboles. tokina 11-16. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de octubre de 2012

La granja de María Antonieta. El Hameau. Mi interpretación.

 Pincha en las imágenes para verlas mejor.



Asfixiada por las estrictas normas protocolarias de la corte, cuyo incumplimiento le acarreó más de un problema, y gustosa del contacto con la naturaleza la mujer del famoso Delfín, el rey Luis XVI, ordenó la recreación de una pequeña aldea en miniatura donde se permitiría así misma dar rienda suelta a su juguetona imaginación.

La aldea de la reina (en francés Hameau de la Reine) es una recreación exacta de una granja normanda que el pintor francés Hubert Robert plasmó en uno de sus lienzos. La reina ordenó al arquitecto Richard Mique la construcción de la granja que Robert había pintado en su cuadro. El resultado es un conjunto de pequeñas casas con techos de paja, pizarra y balcones de madera, con lago y cisnes incluídos cuya estética se opone a la opulencia y fastuosidad del Palacio de Versalles.
Los monarcas pretendían acercarse, aunque de manera artificial, al mundo rural, de ahí que la finca contara con molinos, casas de agricultores, huertos y lechería.


Cuando María Antonieta llegaba a su aldea dejaba de ser la consorte del monarca francés para convertirse en nada menos que una lechera. Debería de resultarle divertido este cambio de rol, aparcar por un tiempo la pomposidad y exquisitez de su vestimenta por la llaneza de una indumentaria propia de una humilde trabajadora.

La monarca visitaba la aldea acompañada de sus hijos y sus amistades más cercanas, que al parecer no eran muchas pues precisamente no fue muy querida en su entorno. Al recinto se accedía con previa invitación de la reina y en la aldea cada cual representaba un oficio o personaje concreto. Verla a ella y sus amigas de la aristocracia ordeñando leche o cosechando frutos sería todo un espectáculo.

 http://www.viajerosanonimos.com/2010/06/04/maria-antonieta-en-versalles/













 Las ovejas fueron adquiridas en la fería de Zafra, hallá por el 1700 y pico, según se conservan los documentos de la compraventa.


























viernes, 4 de noviembre de 2011

Fotos de la Exposición


Para los que estáis alejados y os costará venir a la exposición he preparado un video tube para que sepáis lo que os perdéis.

Todas las fotos están sacadas a 60 x 40 x 3,4, excepto una pano nocturna de la ciudad de Cáceres que va a 115 x 60, el papel es de alta calidad y listas para colgar.

El video lo podéis ver en HD 1080, merece la pena. 
Mas abajo cuelgo uno mas extenso y con más contenidos, pero de igual resolución.




 

lunes, 5 de septiembre de 2011

Molino mareal y aves de las Marismas de Isla Cristina.


Amanecer en Isla Cristina

Durante mis recorridos buscando acercamientos a las aves, me recomendaron realizar la ruta que atraviesa parte de la marisma entre Isla Cristina y Ayamonte, en la plano podéis ver el recorrido, un ratito a pie y otro caminando es lo ideal, pero el coche realmente se hace inprescindible.




Ver Marismas de Isla Cristina en un mapa más grande


Panel de información del Molino mareal.

Hice dos recorridos, uno matinal en el que atravesé rapidamente la marisma para llegar al amanecer a Isla Cristina, ya que yo residia en Isla Canela, y pude fotografiar la salida del sol con unos Flamencos que aunque me quedó oscura pude aprovechar, seguidamente inicie el itinerario, la primera parada fue un antiguo molino mareal usado como centro de interpretación  y donde pude fotografiar a las Garcetas comunes que pescaban en las orillas.


Garceta común Egretta garzetta, en reflexión.


Egretta.


Charrancito común. Sternula albifrons.


Zarapito trinador, Numenius pheolus.




Bando de Calidris alpina, Correlimos común con Arenaria interpres, Vuelvepiedras.



Zarapito trinador, Numenius pheolus.


Correlimos zarapitín, Calidris ferruginea.



Correlimos zarapitín, Calidris ferruginea, con Vuelvepiedras.



Bando de Vuelvepiedras en vuelo.



Lance de pesca.

El camino continua y me voy encontrando bichos desconocidos para mi y que espero no equivocar su identificación, ya sabes que si ves errores me los dices sin problemas, estamos aprendiendo.



Avocetas, Garceta y Charrancitos comunes. 



Buitrón, Cisticola juncidis.



Curruca cabecinegra,Sylvia melanocephala.



A identificar, no todo lo voy a hacer yo, así que te toca.


Sympetrum fonscolombii.


Cigueñuela, Himantopus himantopus.



Gaviota reidora, Chroicocephalus ridibundus.



Gaviota patiamarilla. Larus michahellis.



Salado, Limoniastrum monopetalum.


No se pero es bonito ¿no?


No es una lavandera, así que apostamos por mosquitero. ¿y tu que opinas?.



Archibebe comun, Tringa tonatus.



Garza real sobre pino piñonero, P. pinea.



Polla de agua, jov,  Gallinula chloropus.

     En fin, el paso por las marismas de Isla Critina ha terminado, la semana que viene viajamos a Punta Umbría, veremos el Odiel y intentaremos llevar el chajurdo a ver si nos podemos acercar a  los flamencos. Desearme suerte.



Pano de la marisma. pincha en las fotos para verlas mejor.

Gracias por pasar un rato conmigo, espero que te hayan gustado las fotinos.





LinkWithin

Related Posts with Thumbnails