VOSOTR@S

Mostrando entradas con la etiqueta Valdesalor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Valdesalor. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de julio de 2012

Miradas. 3 años y 200 entradas en el blog.

Quizás sean mis fotos preferidas, cuando el animal mira al objetivo y entonces crea ese momento mágico de comunicación que queda reflejada en el sensor de la cámara, ese momento en el que nuestras retinas se cruzaron, ese momento que gracias a la fotografía nunca olvidaré.

Valga este resumen para celebrar los tres años del Blog y las 200 entradas realizadas aquí y las 104 entradas en el otro blog que cultivo  Jose Luis Barriga Fotografía Natural que solo llevo año y medio compartiéndolo.


Nutria






Zampullín


Tarabilla


Avefría


Borrego




Pico menor








Escribano montesino






Abejaruco






Carricero tordal






Mochuelo




Grajilla






Juguetón




Ichinura graslii


Garcilla bueyera


Lira, Lirita


 Garceta común


 Jilguero

 Cogujada


 Golondrina común

 Cigüeña

 Grajilla


 Palomas


 Jorge




 Jirafas

Burro


Espero que os hayan gustado, publicaré mas miradas en próximas entradas. Muchas gracias por tu compañía.


miércoles, 27 de junio de 2012

Abubilla. Upupa epops. Retrato.

Su sonido up-up-up da la curiosidad que da forma a su nombre cientifico, formando una onomatopeya con dicho sonido.

Esta se ha dejado hacer un retrato que espero que os guste.




martes, 8 de noviembre de 2011

Zampullín común, Zampullín chico, Tachybaptus ruficollis, plumaje de invierno.

Pincha en las imágenes para verlas mejor.
 




 Canon 550D + canon 100 400 L is F8 1/400 iso 200 -0.3






Canon 550D + canon 100 400 L is F8 1/800 iso 200 -0.3 ev




Canon 550D + canon 100 400 L is F8 1/500 iso 200 -0.3 ev

 



Canon 550D + canon 100 400 L is F8 1/1000 iso 200 -0.3 ev




Canon 550D + canon 100 400 L is F8 1/400 iso 200 -0.3 ev

Espero que os gusten.

Las fotos se las quiero dedicar a  Juanpa y a Fran , que por diversos motivos hay que animarles. Un abrazo a los dos.



Dice la wiki

El zampullín chico, zampullín común o somorgujo pequeño (Tachybaptus ruficollis) es un ave acuática de la familia Podicipedidae, dentro del orden Podicipediformes.
Descripción
 
Se trata de un ave de tamaño pequeño, de pico corto y redondeado y plumaje oscuro. Su reclamo es un trino agudo y fuerte, especialmente sonoro en verano.
Este zampullín tiene una longitud de 23 a 29 cm. Las alas pueden alcanzar de 40 a 45 cm de envergadura. Los machos suelen pesar de 135 a 235 g; en cambio las hembras pesan un poco menos, de 120 a 235 g; en algunos lugares se registran pesos máximos aún mayores. Su cuerpo es redondeado, de color marrón oscuro, sin cola y con el cuello corto, en forma de “S”. En verano, en temporada nupcial, el plumaje del cuello y de las mejillas toma color castaño vivo y aparece una mancha blanca a cada lado de la cara, entre el ojo y el pico. El plumaje de invierno es más uniforme, con el cuello y la cara de un tono pajizo apagado.

Hábitat
 
Suele encontrarse en la costa, en marjales o aguas interiores.
Durante su temporada de cría vive en lagos con bastante vegetación en las orillas; el resto del año habita en todo tipo de lagos de agua dulce.

Reproducción

Anida solitario y en colonias dispersas. Nidifica sobre masas flotantes de vegetación anclada a grandes elófitas acuáticas, usualmente poniendo de 4 a 6 huevos en una nidada, la cual realiza de abril a junio (la nidada puede ser desde 2 hasta 10 huevos). La incubación toma unos 20 días y es efectuada por ambos progenitores.

Alimentación
 
Puede alcanzar una profundidad de hasta 20 metros en busca de su alimento, el cual lo suelen constituir insectos, y en ocasiones también algún pez pequeño o rana.

Distribución
 
El zampullín chico es natural de los ríos y estanques de Eurasia, África y Oceanía. Vive en casi la totalidad de Eurasia, en toda África (excepto en el desierto del Sahara) y en Asia hasta las Filipinas y las islas de Indonesia, llegando hasta Nueva Guinea e islas de Bismarck. En la mayor parte de su distribución es sedentario; algunas poblaciones que anidan al norte son migratorias. Se le considera común.
Se distribuye en toda Europa, menos en el norte en verano; en otoño se dispersa a zonas del oeste europeo.

Referencias
  1.  BirdLife International (2008). Tachybaptus ruficollis. En: UICN 2008. Lista Roja de Especies Amenazadas UICN. Consultado el 2008-11-01.
  • Hume. Rob. 2002. Guía de campo de las aves de España y Europa. Ediciones Omega ISBN 84-282-1317-8

viernes, 4 de noviembre de 2011

Fotos de la Exposición


Para los que estáis alejados y os costará venir a la exposición he preparado un video tube para que sepáis lo que os perdéis.

Todas las fotos están sacadas a 60 x 40 x 3,4, excepto una pano nocturna de la ciudad de Cáceres que va a 115 x 60, el papel es de alta calidad y listas para colgar.

El video lo podéis ver en HD 1080, merece la pena. 
Mas abajo cuelgo uno mas extenso y con más contenidos, pero de igual resolución.




 

martes, 28 de junio de 2011

6 Espátulas, 6. Pantano Valdesalor 4 Junio 2011.


Ya es grato salir al campo, tener una idea en la cabeza y que la mejor de las espectativas se cumpla. Pensando en encontrar las espátulas la suerte ha estado de mi parte.


Platalea leucorodia. Espátula común 

Hace ya 22 años, verano del 89, cuando las vi por primera vez en este enclave, el pantano de Valdesalor, a 15 kilómetros de Cáceres, un lugar ideal para ver bichos, tiene sus colonias de cigüeñas en árbol, las ardeas campan a sus anchas, anades, chorlitejos, el martín, al que tengo que capturar mas despacito, pardillos, rabuos, carboneros, herrerillos, tarabillas, una daúrica y el galápago leproso, ah y un ratonero y varios milanos que andaban a la gresca, son las especies que pude avistar en la mañana del sábado 4 de Junio de 2011.

Cuando quieras allí quedamos.

Todas las fotos son de esa mañana y estan tiradas con canon 550D + Canon 100 400 L is.

Pincha en las imágenes para verlas mejor.

Platalea leucorodia. Espátula común 

Platalea leucorodia. Espátula común 




Platalea leucorodia. Espátula común  
Los vuelos son espectaculares, es un buen ballet para la mañana. Estas aves van visitando todas las charcas que alrededor de la ciudad se encuentran y es dificil encontrarlas aunque yo en mi primera salida al pantano de Talaván allí me encontré una que me supo a bienvenida.



Chorlitejo chico Charadius dubius


Rabilargo joven, Cyanopica coki


Platalea leucorodia. Espátula común  y Garceta común. Egretta garcetta


Platalea leucorodia. Espátula común  y Garceta común. Egretta garcetta


Platalea leucorodia. Espátula común  y Garceta común. Egretta garcetta


Platalea leucorodia. Espátula común  y Garza real . Ardea cinerea

Un pequeño video



Garza real. Ardea cinerea.
Garza real. Ardea cinerea.


Familia de Anas platyrhynchos. Anade real


Una carpa, Cyprinus carpio desovando en las orillas.


Un galápago. Mauremys caspica.


 Cigüeña posando en la atalaya.


 Cigüeñas en uno de los nidos en Eucalipto que abundan en el pantano.
Espero que os haya gustado el reportaje.



LinkWithin

Related Posts with Thumbnails